viernes, 17 de mayo de 2019

Plantar árboles ya no es una solución para eliminar el CO2
Los árboles no pueden ser el héroe que mata al malo de turno (en este caso el dióxido de carbono) y salvan a la chica (que sería el planeta Tierra). Si la idea es plantar más árboles para reducir las emisiones de CO2, la estrategia es equivocada. Así lo afirma un estudio del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK) publicado en Earth’s Future, revista de la American Geophysical Union.
¿Por qué no puede servir sembrar la Tierra de hermosos y vigorosos árboles? Es un problema de volumen: con tan altas concentraciones de CO2 en la atmósfera, el tamaño de las plantaciones para absorberlas tendrían que ser tan grandes que eliminarían un tercio de los ecosistemas del planeta.
También desaparecerían una cuarta parte de la extensiones agrícolas dedicadas a los cultivos, que se transformarían en grandes reservas de biomasa. El efecto sobre la alimentación de la población mundial sería catastrófico.
Sin embargo, el crecimiento de la biomasa en sitios bien seleccionados, con un importante incremento del riego y la fertilización serviría para apoyar las política de reducción de emisiones de CO2, hasta lograr que el clima no aumente más de dos grados Celsius, como se ha establecido en el Acuerdo Climático de París.
¿Por qué plantar si seguimos con combustibles fósiles?
“Si seguimos quemando carbón y petróleo tal como lo hacemos actualmente, y luego lamentamos nuestra inacción más adelante, las cantidades de gases que causan el efecto invernadero serían tan grandes que ya no se podrían gestionar”, dice Lena Bouysen, investigadora del instituto de Potsdam.
“Es más, aunque se sembraran plantas muy eficientes para capturar el CO2 como álamos y que puedan almacenar el 50% de carbono contenido en su biomasa, el consumo de combustibles fósiles sin restricciones es tan grande que el tamaño de la plantaciones, sólo para que la temperatura no se eleve más de 2º C, causaría consecuencias ambientales devastadoras”, agrega Bouysen.
Plantar árboles ya no es una solución para eliminar el CO2

La puesta en marcha de programas de reducción de emisiones y los avances en las tecnologías agrícolas en los próximos 80 años podrían evitar una feroz competencia por la tierra. Pero también se necesitarán grandes recursos de agua, fertilizantes y un importante progreso en las técnicas agrícolas para lograr capturar, al menos, el 75% del CO2, y así evitar el aumento de las temperaturas. Por ello, un desafío futuro es mejorar los sistemas de siembra, cosecha, transporte y conversión de la biomasa para que la apuesta forestal sea más eficiente.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna Veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Contáctanos

Envía un correo electrónico

Buscar este blog

Dirección

Información de contacto

Dirección:

Guanajuato, México

Teléfono:

+01 7070771723, +01 8956412305

Correo electrónico:

mexico.ecologista1@gmail.com